23/7/08

5/5/08

2008
INVESTIGAMOS
NUESTRA CULTURA

1/5/08

6º AÑO - CARNAVAL DEL URUGUAY

6º A - CANDOMBE

El Candombe es un ritmo proveniente de África que ha sido parte importante de la cultura uruguaya por más de doscientos años. Uruguay con una población de aproximadamente 3.2 millones de habitantes, es un pequeño país ubicado en Sudamérica, que tiene como países limítrofes a sus dos grandes vecinos Brasil (162 millones) al este y Argentina (34 millones) al oeste. Este ritmo llegó a Uruguay desde África gracias a los negros esclavos, y aún palpita en las calles, en los corredores y en los carnavales de este pequeño país encantador.


Para comprender cómo evolucionó este ritmo fuertemente enraizado en la cultura uruguaya, es necesario dar vuelta las hojas de la historia africana y sudamericana para observar como este ritmo contagioso ancló en las costas montevideanas. Los textos que siguen a continuación son fragmentos extraídos de libros y artículos sobre el candombe, así como también hay opiniones de algunos personajes que lo han vivido muy de cerca. Montevideo, capital del Uruguay fue fundada por los españoles en un proceso iniciado en 1724 y culminado en 1730. En 1750 comenzó la introducción de esclavos africanos. A principios del siglo XIX la población de origen africano en Montevideo seguramente excedía el 50% de los habitantes. El origen de esta población no fue de un África homogénea, sino que fue de un África multiétnica y culturalmente muy variada. Siendo la mayoría un 71% del área Bantú, África Oriental y Ecuatorial, mientras que el resto era de origen no Bantú, de África Occidental: Guinea, Senegal, Gambia, Sierra Leona y Costa de Oro (hoy Ghana).

El área Bantú, esa enorme región cultural africana con un mosaico étnico complejísimo - alrededor de 450 grupos - y una expansión lingüística que sobrepasa los límites migratorios de los hombres: más de 20 grupos lingüísticos y 70 dialectos. * Estos índices fueron elaborados a partir de la documentación del empadronamiento de Montevideo en 1812 en el Archivo Federal de la Nación.

Se estima que desembarcaron en las costas de América, Norte y Sur, no menos de diez millones de "piezas de ébano", lo que implica una sangría de sesenta millones de seres humanos, en base al cálculo de que por cada seis víctimas de este tráfico, sólo una llegaba al puerto en que era subastada. Para entender lo que esto significaba, entonces en términos demográficos, bastaría el dato de que al comenzar el siglo XIX Buenos Aires tenía una población de apenas 50.000 habitantes. * Del prólogo escrito por Adolfo Colombres, en el libro "El Candombe" de Ruben Carámbula.
Biafra estaba muerta, nadie allí quiso llegarPor unos negros que mueran, ¿a quién le puede importar?.Biafra, estás desierta, tus tambores ya no estánAsí cantaba tu gente mientras pudieron cantar:Ne-ia ne-ia cumaia-nagatáNe-ia ne-ia cumaia-nagatá
* Del Candombe "Biafra" de Ruben Rada, en la introducción del libro "Los Tambores del Candombe" de Luis Ferreira.

El Candombe es supervivencia del acervo ancestral africano de raíz Bantú traído por los negros llegados al Río de la Plata. El término, es genérico para todos los bailes de negros: sinónimo pues, de danza negra, evocación del ritual de la raza. Su espíritu musical trasunta las añoranzas de los desafortunados esclavos, que de súbito se vieron transplantados a América del Sur, para ser vendidos y sometidos a duras faenas. Eran almas doloridas, guardando incurables nostalgias del solar nativo. En época de colonia, los africanos recién llegados llamaban a sus tambores con el nombre de tangó. Con este vocablo también llamaban al lugar donde los negros realizaban sus danzas candomberas, las cuales además eran denominadas con este término. Con la palabra Tangó se designaba el lugar, el instrumento y por extensión el baile de los negros.

En los albores del siglo XIX, al Cabildo de Montevideo le preocupaba seriamente la realización de los candombes, a los que denominaban indistintamente "tambó" o "tangó", prohibiendo y castigando duramente a sus cultores por considerar que esta danza era un atentado a la moral pública. En 1808 los vecinos de Montevideo solicitaron al Gobernador Francisco Javier Elío, que reprimiera más severamente los candombes y "prohibiera los tangós de los negros". * Del libro "El Candombe" de Ruben Carámbula En África tambor y ejecutante se definen con la misma palabra: Tambor.

Dice el poeta africano Amos Totuola:Cuando el TamborComenzó a tocar el Tambor,Los que estaban muertosDesde hacía años,Vinieron para ser testigosDe cómo el Tambor tocaba el Tambor"


"Kalunga Kalungangué O-je o-je Imbambué" Era la voz de los viejos "tatas" del Candombe a mediados del siglo pasado, sonando en las salas de las sociedades de Negros, hijos y nietos de los llegados en las bodegas de los barcos negreros. Entre 1751 y 1810 Montevideo recibió grandes contingentes de africanos en barcos de banderas inglesas y españolas. Su cultura fue rápidamente sojuzgada por el español, pero la necesidad de expresión, su liberación se mantuvo a través del Tambor. El Tambor del Candombe es la presencia ancestral africana en el Uruguay.

Pintura de Candombe de Pedro Figari (24cmx64cm). Figari pintó este cuadro en 1932 (tenía 71 años en ese momento). Se podría considerar que la imagen de arriba se relaciona con sus recuerdos de infancia, donde se ilustran las reuniones de candombe de mediados del siglo XIX. Las casas de reunión donde los esclavos asistían con licencia de sus amos, eran cerradas al público en general en el Montevideo antiguo, eran llamadas Tangós y en ellas celebraban sus festividades y ceremonias al son del Tambor.

De esta época de celebraciones, original en Uruguay, sólo los toques se conservan y tienen su mayor manifestación en las "Llamadas" del barrio Sur y Palermo. Han conseguido preservar su memoria ancestral en el sonido del Chico, el Piano y el Repique. * Fragmentos de los documentos presentados por Aglimira Villalba "La Negra", en Agosto de 1994 en Salvador, Bahia, en el II Congreso Internacional de Culturas Afro-Americanas. Apasionados por el ritmo con fugaz e ingenua alegría, el baile es la recompensa por sus tareas de mandil, por las tareas de carga que van deformando sus cuerpos ágiles.* Escrito por Samuel Oliver, fragmento del libro de "Figari" en 1984 de la colección "Artistas de América". El 28 de Octubre de 1846 el Presidente de la República Joaquín Suárez abolió la esclavitud en Uruguay en un proceso que comenzó en 1825. * Información proporcionada por Virginia Martínez Uruguay abolió la esclavitud y algunos documentos describieron los rituales de danza africanos en Montevideo y en el campo, que fueron conocidos como tangós (con acento en la segunda sílaba). Esta palabra se refiere diversamente a los tambores, las danzas y los lugares donde se llevaron a cabo los rituales religiosos. En ese respecto consiste un intrigante cuento musicológico sobre los oscuros orígenes del tango, uno de los géneros musicales más conocidos de Latinoamérica.

El tango se desarrolló simultáneamente en Montevideo y en Buenos Aires. Aunque tradicionalmente se considera una creación de inmigrantes italianos y españoles, los expertos opinan que la danza y la música africanas influyeron profundamente en la música y en los movimientos de baile que se asocian con el tango. La población negra en Argentina fue desapareciendo, por un lado, en el 1800 la fiebre amarilla diezmó la población, por otro lado, a causa de los matrimonios mixtos y finalmente, por el masivo reclutamiento militar de negros que luego morían en las guerras. En Uruguay hace dos siglos atrás, la gente de descendencia africana representaba alrededor de la mitad de la población, actualmente el número gira en torno a las 189.000 personas en una nación de 3.2 millones.* Fragmento del L.A.Times, artículo escrito por Sebastian Rotella Traducido por Claudia Raffo.



República Oriental del Uruguay
Forma breve: Uruguay
Capital: Montevideo
Idioma: Español

Después de la declaración de su Independencia en 1825, las guerras civiles dividieron la República durante 75 años. La dictadura militar silenció al Uruguay desde 1973 hasta que la democracia se restableció en 1985, cuando muchos exiliados volvieron a sus hogares. Alrededor del 90% de los uruguayos, la gran mayoría de descendencia española o italiana, vive en ciudades, siendo Montevideo donde se encuentra casi los 2/5 de la población. La educación es gratuita y obligatoria, siendo uno de los países más instruidos de Latinoamérica. * Extraído del "National Geographic Atlas of the World" (sexta edición mejorada, 1995) En Montevideo, el Uruguay de las noches domingueras, los tambores del Barrio Sur se reúnen a la luz del fuego en una intersección del histórico barrio de los negros, en una tranquila esquina de Sudamérica. Las llamas bailan en la poderosa luz de una fogata que se enciende para calentar las lonjas de los tambores. Filas de tamborileros desfilan por la calle en una confusión de músculo, sudor y sonido, llenando la noche con un ritmo proveniente de África, conocido como Candombe.


Luna, Barrio y Tamboril de Fernando Gómez Germano
El ritual de la esquina de la calle es parte del capítulo olvidado de la diáspora africana. Los tambores cuentan la historia del profundo impacto que la cultura africana ha tenido en Uruguay y en otros lugares de América Latina. De hecho, los afro-uruguayos celebran un fragmento de la historia, que es a menudo ignorado. * Fragmento del L.A.Times, artículo escrito por Sebastian Rotella Traducido por Claudia Raffo

Nostalgias del Candombe de Pedro Figari 60x80cm
El criollo que formó la entera nación, ha preferido ser uno de muchos, ahora. Para que honras mayores sean en esta tierra, tiene que olvidar honras. Su recuerdo es casi un remordimiento, un reproche de cosas abandonadas sin la intercesión del adiós. Es recuerdo que se recata, pues el destino criollo así lo requiere, para la cortesía y perfección de su sacrificio.* "Figari" escrito por Jorge Luis Borges, publicado en la Editorial Buenos Aires, 1930, traducido por David Balderstom. Fragmento del libro "Figari", 1984, por Samuel Oliver de la colección "Artistas de América". El ritmo del Candombe se crea al combinar tres tambores, piano, chico y repique. Cuando estos tres tambores "levantan presión", se oye algo único, que probablemente nunca escuchó antes. En las páginas siguientes podrá oír un sonido distintivo de cada uno de estos tambores.
6º B- MURGA


6ºA ES UNA MURGA

5º año B

JUGAMOS, JUGAMOS...

http://www.folkloredelnorte.com.ar/cosgau02.htm
*entrar a "Juegos Infantiles"

http://www.efdeportes.com/efd9/jue9.htm

http://www.surcultural.info/2007/09/el-mundo-de-los-juegos-tradicionales-capitulo-i/




NUESTROS RECREOS

JUEGOS EN EL RECREO

5º año A

Joaquín Torres García

“ Su pintura”

Nuestro pintor exploró desde sus inicios distintos estilos de pintar.
Tuvo una etapa clásica, como se aprecia en la siguiente pintura

Composición alegórica 1915

Luego comenzó a delinear otro estilo, que se convertiría más tarde en una nueva corriente en la pintura. Él gustaba mucho de recorrer las ciudades, sentarse a observar y dibujar en un cuaderno que lo acompañaba, lo que veía.
Se puede apreciar en los siguientes cuadros cómo pintaba lo que observaba, utilizando ya un estilo peculiar, donde daba mucha importancia a la geometría y a la distribución del cuadro.


Paisaje de ciudad – óleo sobre cartón - 1928

Escena callejera en Nueva York - 1921

También en este cuadro, él refleja la utilización de formas geométricas
Joaquín Torres García es considerado el creador de una nueva corriente artística “el constructivismo”. Los cuadros constructivistas se caracterizan por el uso de formas geométricas. Divide el plano en varios cuadros y dentro de ellos dibuja distintos elementos, siempre basándose en formas geométricas.

Se repiten los elementos en sus pinturas y ellos pueden interpretarse de diferentes modos. Sin dudas, hay elementos fundamentales para él : sol, pez, hombre, mujer,barco, llave.
Según algunos que se han dedicado a interpretar sus pinturas, los símbolos podrían significar por ejemplo: pez vida y fecundidad
sol padre, inteligencia cósmica
barco fuerza, seguridad
mujer sensibilidad, capacidad de amar
llave apertura al conocimiento
martillo trabajo
En los cuadros de este estilo, usaba tonos marrones, beige, grises,blanco.

Constructivo con campana – óleo sobre tela - 1932

1937

Composición en rojo y blanco - 1938

Más adelante, en los cuadros de su última etapa, incorpora otros colores: amarillo, rojo y azul, los colores primarios, además del blanco y el negro.
En estos cuadros lo podemos apreciar.

Arte constructivo - 1943

Constructivo en cinco colores con locomotora azul
óleo sobre cartón 1943

Arte abstracto-1943

Otro tipo de pinturas son los retratos de Hombres Famosos, basados en la sección aúrea. Para ello usaba un instrumento, el compás de oro, que le daba las proporciones exactas. Aquí vemos su autorretrato :

También creó juguetes de madera, que pueden apreciar en el video que se encuentra también en esta página.

Incursionó en las ciencias y el pensamiento social. Realizó un mapa de América del Sur haciendo notar que nuestro norte, o sea el centro de nuestra atención para superarnos y mejorar, debe ser el sur. Por eso su visión tan particular.

América invertida – tinta sobre papel - 1943

Actualmente se utiliza como símbolo de nuestro gobierno en muchos actos públicos. Incluso en la Cumbre Iberoamericana que se hizo en nuestro país hace dos años se utilizaban sus pinturas y símbolos como ambientación de todos los eventos.

Joaquín Torres García es un pintor reconocido a nivel mundial. Reconocido y querido, siendo un poco ciudadano del mundo, ya que vivió muchos años en Europa ( España, Francia) y también en Estados Unidos. Uno de sus cuadros, en el año 1995, fue vendido en Nueva York a más de 1 millón de dólares, cotización más alta obtenida por una pintura uruguaya hasta el momento.

5º año A - AQUI ESTAMOS NOSOTROS

TODO 5º A

28/4/08

4º año - TANGO



HISTORIA DEL TANGO


El tango es un género musical que se origina en el Río de la Plata a comienzos del siglo XIX.
En cuanto al origen de la palabra “tango” hay varias interpretaciones:
En 1806 una Ordenanza del Cabildo de Montevideo habla de “tangos” refiriéndose a bailes de negros y también sabemos que los negros esclavos, en su dialecto decían “tocá tangó” que significaba tocar el tambor que acompañaba al Candombe que también es un género musical que nos caracteriza. Por lo que podemos interpretar que el Tango basa su origen en el Candombe.
“Tang”, además es una palabra africana que quiere decir tocar o acercarse. No está demás aclarar que los negros africanos fueron traídos para nuestro territorio en la época colonial en calidad de esclavos por los españoles.

A Montevideo, ciudad amurallada le corresponde perfectamente la denominación de “arrabal”, que significa, zona de muros en árabe “arrabah” ,en cambio en Buenos Aires , para llamar a la orilla de la ciudad, se usó la palabra “suburbio” del latín “sub- urbis” por ser la zona que estaba cruzando el río. Se pueden ver que estas palabras, están en muchas letras de canciones, así como también se expresa lo que se vivía en esa época, donde eran tiempos difíciles. Las diferencias sociales eran abismales entre el centro y la campaña, existía mucha desesperanza e injusticia , lo que también significó motivo de algunas letras de tangos como forma de denuncia.
La clase social baja empieza a forjar costumbres, vestimentas y un lenguaje distinto (el lunfardo) como defensa frente a la agresión de la alta sociedad donde la vida era llena de lujos y confort.

En ese submundo van a residir tres grupos humanos que van a aportar respectivamente elementos diferentes que dan forma al tango: el gaucho, el negro y el inmigrante.

El gaucho: mestizo de conquistadores españoles e indígenas o negros, fue en su inicial etapa, un excelente jinete que corría libremente tierras sin dueño, donde sus problemas de alimentos, se reducían a seleccionar el animal que calmaría su apetito. Cabalgador hábil en el arreo y la “cuereada”, el gaucho desarrolló aptitudes donde eran necesarias la audacia y el coraje para sobrevivir. Incluso, gracias a su valentía y su bravura, se va a integrar a las luchas por la independencia. Pero, frente al alambrado de los campos, su libertad se restringe, su deambular se ve limitado y hasta su alimentación debe adaptarse a la nueva situación. Algunos logran sedentarizarse pero otros se rebelan y se vuelven desobedientes de las leyes (matreros). Otro grupo decide emigrar a la ciudad e instalarse en la orilla. Es así como el gaucho se transforma en “cafisho”, es aquel hombre que explota o vive de las mujeres también llamado “compadre”. Este personaje aporta al tango la violencia pero también la guitarra y el arte de milonguear.

El inmigrante: tanto en Argentina como en Uruguay promulgaron leyes con el fin de facilitar la inmigración para poblar la campaña que estaba prácticamente vacía. Entonces gran cantidades de inmigrantes que llegaron terminaron amontonándose en conventillos. El mayor número de inmigrantes fue italiano y españoles, luego franceses, portugueses, alemanes y sirio-libaneses.
América no fue el “paraíso soñado” así que los recién llegados se sumaron al dolor, a la frustración, al fracaso y desesperanza de los sueños incumplidos.

El negro: luego de la abolición de la esclavitud, muchos formaron parte de bandas militares pero al disolverse estas, terminaron recalando en la orilla también. El negro se constituyó en el elemento esencial del mestizaje, dando origen a variada gama de tipo pardo, según la naturaleza de la mezcla.
Al igual que los gauchos, ocuparon también un lugar muy importante en las luchas por la independencia.
En lo relativo al tango, el aporte del negro fue muy importante. Aporta el Candombe, ya que el compadraje, bailando Milonga se burlaba del modo en que lo hacían los negros, imitando sus contoneos.
En Montevideo, la mayor parte de la raza negra se estableció en los barrios Sur y Palermo.

Estos tres grupos numerosos conformaban la orilla suburbana de las ciudades del Río de la Plata y fueron formando un grupo heterogéneo curioso y complejo del cual surge una música que se transformaría posteriormente en un icono de identidad cultural para los uruguayos.
En aquel hervidero de la orilla esos tres grupos humanos fusionaron sus resentimientos. Por eso no nos puede sorprender que en su música, que como todo arte, traduce, lo más íntimo del ser, sollocen los violines, rezonguen los bandoneones y proteste el piano y que las letras estén saturadas de reprochas, desesperación, engaños, evocaciones y nostalgias.

ESCUCHAMOS

http://mail.google.com/mail/#inbox/11997ebcf819f5af
(elegir la opción "Descargar" para ver una PPP)


Copia De Tango Nada Canta Julio Sosa
http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=copia-de-tangonadacantajuliososa-1220846414985070-8&rel=0&stripped_title=copia-de-tango-nada-canta-julio-sosa-presentation" />http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=copia-de-tangonadacantajuliososa-1220846414985070-8&rel=0&stripped_title=copia-de-tango-nada-canta-julio-sosa-presentation" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355">
View SlideShare presentation or Upload your own.
http://www.slideshare.net/escuela192My Slidespace

Y, ASÍ BAILAMOS

TANGO EN 4ºAÑO